28 de noviembre de 2010

26 de Noviembre: Cuarta parte

La clase de hoy a pesar de ser muy intensa y complicada me ha interesado mucho. Hemos hablado de un par de filósofos ya que en la novela los comentan para poder seguir analizando el pensamiento de Andrés Hurtado en la parte 4 del libro:

Tenemos a nuestro personaje igual que siempre, no ha avanzado nada desde la última vez que lo vimos. Sigue teniendo la misma duda, sigue en el mismo callejón sin salida. Se ha dedicado a leer mucho sobre Kant y Schopenhauer, a consecuencia sus pensamientos han cambiado, ahora sus pensamientos están mejor elaborados. Ha madurado, tiene más idea del concepto de la vida. Se ha dedicado a cultivar su mente y parece que lo está empezando a conseguir, no digo que ya lo ha conseguido porqué el pobre sigue un poco liado, no acaba de llegar a ninguna conclusión.

Hurtado se hace más aséptico, duda más de las cosas: se agudiza, ahora tiene una confusión sobre la vida, la justicia, la libertad y la muerte. Un sentido pesimista vuelve a rondar por su cuerpo. Cada vez tiene menos esperanza por las cosas. Sabemos que es un hombre nada práctico que quiere tener todo bajo control, hasta incluso los aspectos más grandes y difíciles de controlar. Rechaza la acción concreta y pequeña justo lo que su tío Iturrioz le dice que debe arreglar, que debe empezar por esas pequeñas cosas, por lo que le rodea, que no intente hacer todo a lo grande porque no va a conseguir nada, solo el fracaso.

Andrés no le hará caso, seguirá queriendo controlar la justicia y la libertad, acciones que no están a su alcance. Siempre va a lo teórico, cosa que le impide el sentido práctico. Iturrioz volverá a insistir proponiéndole que lea filósofos ingleses en vez de los que estaba leyendo que eran muy pesimistas y solo hacían que el pobre muchacho se impregne de ideas románticas. Según su tío se está torturando inútilmente ya que contra más sabe más sufre. (Esta frase se puede relacionar con la historia de Adán y Eva que decía que cuando uno consigue el saber, acabará conociendo el verdadero dolor).

Por suerte le queda un poco de sentido práctico necesario para poder vivir y ser independiente. Aunque sabemos que no aspira tener una vida muy cómoda, le gusta trabajar y vivir con lo mínimo. Se opone al consumo y el materialismo que surge a causa de la revolución industrial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario