Principios comunes en las cuatro novelas, las cuales fueron publicadas todas el mismo año (1902):
1. Fragmentación en estampas, cuadros que coinciden con la percepción de los protagonistas.
Durante la historia si estos “momentos” se extrajeran, no pasaría nada, la historia seguiría muy parecida.
La trama se sigue pero es más indeterminada, a veces cuesta seguir, a veces te pierdes. (Las estampas no siguen demasiado orden).
También podemos añadir que se dejan de escribir en fascículos (folletos).
2. “Dramatización”→tendencia a representar lo que los personajes sienten, piensan y como éstos “dialogan”. El narrador se mete en la piel del personaje y adapta la percepción, la manera de ver las cosas del protagonista. Hace de conductor describiendo todas las acciones.
3. El lenguaje es breve, escueto y correcto. Con las palabras pretenden hacer visualizar lo que pone a los lectores.
Se expresa como el personaje cuando escribe en tercera persona, utiliza las palabras y expresiones (vocabulario y manera de percepción de las cosas) del protagonista, se mete en su manera de ser, no hace lo que le parece de una manera externa.
Deja de ser autónomo, ya no tiene el papel tradicional, sino que ahora los personajes tienen la oportunidad de expresarse mejor y hacernos entender de verdad como interpretan y piensan las cosas. El papel del narrador queda un poco borrado.
4. La historia, la trama, los sucesos pierden relieve, ahora lo que es el fondo, el mensaje y la ideología es lo que verdaderamente importa
Es un lenguaje anti retorico, sin figuras retoricas, no intentan embellecer el escrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario