30 de enero de 2011

27 de Enero:

Hoy era un día de vaga por lo que han asistido muy pocos alumnos a la clase. Así que la profesora ha propuesto no adelantar la materia para que los demás no se lo perdieran. Nos hemos dedicado a observar muchos cuadros de Dalí y García Lorca mientras íbamos hablando de su relación y cosas en común.

Primer cuadro: una representación de San Sebastián hecha por Salvador. Vemos que el santo se parece mucho a Lorca, podemos observar la gran admiración que tenía por él. En la pintura vemos flechas o clavos. En el siguiente cuadro, este hecho por Lorca, curiosamente también podemos ver clavos dibujados, dos personas y una sombra roja que podría representar sangre o amor, un deseo erótico.
Podemos sacar una conclusión ya que tienen cosas en común: realmente estaban bastante unidos y se apreciaban mutuamente ya que muchas de las veces aparecían en representaciones del contrario. Tenían percepciones similares de las cosas.


"El beso" (Lorca)
Se “divorciaron” el año 30 y años después Lorca murió (1936). Entonces fue cuando Salvador Dalí empezó a representar a García Lorca en sus pinturas desdibujado entre las montañas. Aparecen fruteros llenos de fruta que representan la cabeza, el cerebro de Lorca. Las frutas que hay en el interior pueden representar muchas cosas:

• Dulce como los higos

• Inteligencia (manzana del saber)

• Riqueza





Todas estas cualidades son las posibles que podrían representar el frutero lleno de frutas. En esta serie de cuadros también solía aparecer una manta que según parece, Dalí la pinta ya que le recuerda a una situación que pasaron juntos hacía un tiempo. Pasaron tres días en una “jaima” hecha con mantas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario