La clase de hoy ha sido un poco caótica para mi gusto porque hemos la profesora nos ha enseñado muchos tipos de arte y páginas diferentes. Al final no sabia de que estábamos hablando, así que en los apuntes solo tenía palabras sueltas y ahora con mucha paciencia habré de intentar encajar todo mientras voy completando con información extra los espacios vacíos.
Mari carmen nos ha empezado hablando del futurismo:
FUTURISMO:
Es un movimiento literario y artístico que surge en Italia ya que el arte clásico lo impregna todo y justo lo que quieren es romper absolutamente con todo arte del pasado. Gira entorno a la figura de Marinetti.
Se enmascara en el triunfalismo para rechazar el pasado y la tradición. Es un arte anticlasicista orientado al futuro. Tiene un espíritu dinámico de cómo se vive lo moderno: la sociedad se masifica en las grandes ciudades.
Las máquinas y sus principales atributos (fuerza, rapidez, velocidad, energía,..) les sirven para crear un nuevo arte que se basa en la mentalidad moderna y los nuevos tiempos y necesidades.
La guerra la consideraban un lugar donde todo lo moderno (maquinas, tecnología) alcanzaba la máxima meta.
Si miramos las intenciones de educar a la población veremos que es un movimiento al cual le gusta provocar, la violencia y el peligro.
Intentan reflejar la fuerza interna de las cosas de los objetos, no eran estáticos. Por eso el exceso de líneas, puntos o muchos detalles lo utilizaban para mostrar la impresión del dinamismo. Los temas los extraen de la cultura urbana, la guerra, los deportes…
En estos cuadros podemos observar esta intención de mostrar el dinamismo, la guerra, la velocidad de las maquinas. En el primero lo vemos ya que se utiliza una técnica que consiste en rellenar hasta el último espacio con una ralla. A simple vista vemos que son soldados en una guerra con las lanzas hacia arriba, pero no es nada realista no hay detalles de las caras simplemente nos provoca rapidez, peligro, muchedumbre.

En el segundo vemos claramente como las formas que simbolizan el paisaje están borrosas, símbolo de rapidez, velocidad. Nos transmite una sensación dinámica, nos podemos imaginar perfectamente esa sensación de ver pasar todo muy rápido cuando vamos montando en un automóvil.
CALIGRAMA:
Seguidamente hemos visto algún ejemplo más de poesía nueva, de ultraísmo. De Guillermo de Torre hemos visto algún poema y con él hemos introducido el término de caligrama que seguidamente hemos ampliado con más ejemplos.
Caligrama: Puede ser un poema o simplemente una frase o palabra en la cual tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se establece de tal manera que se crea una representación de cualquier cosa que se ve a simple vista como una imagen. Esta imagen nos deja visualizar lo que las palabras van a contar. Cuando es un poema, la imagen que se forma con todos los versos, representa el tema del mismo.
Lo podemos considerar cubismo literario ya que coge la esencia de las cosas y se crea con pocas palabras una representación curiosa que va acompañada de una imagen que forma parte del mismo texto.
Guillauma Apollinaire fue muy bueno haciendo caligramas, él los puso de moda. Aquí tenemos un ejemplos en francés.
Hola, muchas gracias. Todo esta muy bien explicado.
ResponderEliminarAsí lograré hacer que cuando los jóvenes observen una pintura la analicen y puedan compartir muchas ideas con las personas que los rodean.
ResponderEliminarno me sirvió v:
ResponderEliminar